Expo Pyme 2018: Las principales tendencias y que esperar por los que más saben.
Expo Pyme reunirá a expertos del mundo Pyme, quienes disertarán acerca las tendencias para
Argentina en 2018.
Buenos Aires, Abril de 2018. A pocos días de Expo Pyme- será el próximo Jueves 12 de Abril de 9 a 19hs en “La Rural”- adelantamos algunas de las tendencias y temáticas que podrán encontrarse quienes asistan a la 2° edición del punto de encuentro de la pequeña y mediana empresa de Argentina.
La Expo, tendrá como lema “Conectate al mundo” y contará con diferentes actividades y experiencias, como lo serán las 24 conferencias en 3 salas simultáneas para conocer las últimas novedades y tendencias para este año. Financiamiento Pyme, Elearning,
Marketing Digital para Pymes, Data Driven Marketing, Tecnología de la información, In-boud Marketing para la Mediana y Pequeña empresa, Cómo vender más por facebook, Rentabilidad empresaria desde la estrategia fiscal, Empresas familiares, Marcas y patentes son algunas de las temáticas a tratarse el próximo jueves 12 de Abril.
En esta nota te adelantamos algunas de las charlas y temáticas que son tendencia a tener en cuenta este año para seguir creciendo y conectando con el mundo, cualquiera sea el lugar de Argentina donde tu Pyme se encuentre:
1. Tecnología: El aliado indispensable para el crecimiento de las Pymes
La comunicación y el acceso a la información de una PyME es muy importante en un momento de la actualidad donde todo
está digitalizado y conectado por medio de “la nube”. Acceder a la información de nuestra empresa o incluso a algo tan sencillo
como los mails, es vital para el buen funcionamiento y coordinación de acciones, tanto del equipo como con nuestros clientes.
En el caso de la tecnología, las tendencias van de la mano con ofrecer soluciones de conectividad, cloud, datacenter y Video &
Media de manera integrada y al mejor precio, ofreciendo al mercado PyME de Argentina facilidad y flexibilidad al momento de administrar y gestionar su información.
“El mercado pyme continúa siendo el principal motor de creación de empleo en el país y la tecnología es el aliado indispensable para acompañar su crecimiento. Las propuestas tecnológicas para el sector han evolucionado mucho en los últimos 10 años y las pymes han comenzado a advertir que recurrir a soluciones de este tipo puede ayudar a mejorar el
comportamiento del negocio.
Por esta razón, es importante mantenerse interiorizados con respecto a las necesidades de las pymes para poder ofrecer las soluciones tecnológicas más adecuadas, con la mejor relación costo – beneficio. Nuestro objetivo consiste en brindar ´todo
como servicio´, es decir, productos flexibles y escalonados que permitan el pago por uso, estén siempre actualizados, no requieran inversión en equipamiento y mantenimiento y sean accesibles desde cualquier dispositivo y lugar. Creemos que bajo el paradigma de ´todo como servicio´ las pymes podrán acceder a la mejor tecnología y agilizar y simplificar procesos
potenciando el crecimiento de su negocio”, señaló Sebastián Borghello, Jefe de Producto de FiberCorp.
2. Financiamiento y Transformación Digital: Pensar en crecer
El acceso a financiamiento es un antes y un después en la actualidad de cualquier PyME de Argentina.“En lo que respecta al financiamiento, queremos que las PyMEs crezcan y queremos acompañarlas. Para eso tenemos líneas de créditos para que
puedan acceder a financiamiento de inversión a largo plazo a través del BICE, que opera bajo la órbita del Ministerio de Producción. Su objetivo es colaborar en el impulso a la política de desarrollo productivo, dándole mayor volumen de actividad a través de la banca multilateral, federalizando sus operaciones y atendiendo especialmente al segmento PyME. Además, con el
FONDCE generamos un instrumento que garantiza crédito constante de Fondo Semilla para emprendedores en etapas temprana e incentivos a la coinversión con privados en emprendimientos científicos y tecnológicos a través de los fondos aceleración y expansión. A estas herramientas pueden acceder todos los emprendedores argentinos.” dijo Mariano Mayer, Secretario de emprendedores y PyMEs del Ministerio de Producción de La Nación.
El Estado Nacional ha impulsado en estos dos años de trabajo varios hitos que han beneficiado a los empresarios y emprendedores; la Ley PyME y la Ley de Emprendedores, dos políticas diseñadas para facilitarles la vida al sector a través de la reducción de impuestos, la mejora en el acceso al financiamiento y la promoción de incentivos fiscales para la inversión.
“Ahora vamos hacia un desarrollo a largo plazo en el que es fundamental trabajar en la productividad de nuestras empresas para que puedan desplegar todo su potencial, mejorar los procesos y modernizar la organización de la producción. Por eso también estamos abordando temas como la capacitación, la innovación digital, la sustentabilidad y la creación de valor
compartido, entre otras cosas”, sostuvo Mayer.
En lo que ha transformación digital refiere, se han puesto a disposición herramientas que permiten consolidar un camino a largo plazo.
“Creo que las pequeñas y medianas empresas deben encarar el proceso de transformación digital, que es el mundo hacia dónde vamos. Y en este punto hay dos cuestiones que son fundamentales: el Estado y el talento. Por eso, seguimos trabajando con nuestro capital humano que tenemos la suerte de que se destaque a nivel mundial y además, estamos
acercando herramientas para que exploten ese potencial.” agregó.
3. Comercio Exterior: Expectativas en Argentina
Una de las tendencias para las PyMEs en 2018, y que se viene incrementando en los últimos años es el Comercio Exterior donde las Pequeñas y medianas empresas puedan darse a conocer al mundo.
Respecto de este punto, uno de los grandes desafíos que enfrenta el mercado local es incrementar su participación en las exportaciones. Según un informe “Las PyMEs 2017-2016. Entre luces y sombras” del Observatorio de la Pequeña y Mediana
Empresa Exportadora del Instituto de Estrategia internacional de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) mientras que en 2016 por cada US$ 100 exportados las PyMEs aportaron US$ 9.-, En 2017 esa contribución subió a US$ 11,4.-
“Las medidas de estímulo que se han tomado en los últimos dos años generaron notable repunte en los sectores relacionados con el agro, la energía y la minería, sectores donde es conveniente que las Pymes busquen oportunidades. Vemos un gran foco del estado en generar las condiciones para aumentar la competitividad y productividad de las Pymes mediante la simplificación de procesos administrativos y reducción paulatina de la presión fiscal. Las inversiones en infraestructura también redundará en una mejora de la competitividad” destacó Maximiliano Rossi, Gerente de comercio exterior de HSBC.
“En lo que respecta a Comercio Exterior estamos viendo un incremento en las necesidades de financiamiento de importaciones, por ello esperamos un incremento en las líneas de financiamiento a través de bancos corresponsales y es donde HSBC como banco global tiene una ventaja competitiva que estamos trabajando para trasladar a nuestros clientes del
segmento PyME”.
4. “Crece con Google: Capacitaciones para PyMEs en habilidades digitales”
“En Google creemos que las pymes son la columna vertebral de la economía y desde hace más de 10 años que estamos comprometidos en ayudar y capacitar a las pequeñas y medianas empresas para afrontar el futuro y desarrollarse, convencidos del impacto económico y social que esto genera para el país. Internet es una herramienta igualadora de oportunidades para todos los negocios, independientemente de su tamaño y presupuesto. Es una prioridad para nosotros ayudar a que más y más pequeños negocios comiencen a utilizar nuestras herramientas para tener una presencia sólida en la web.
Durante esta jornada, se llevarán a cabo 4 talleres gratuitos, donde ayudaremos a las pymes a empezar desde cero, para que puedan aprender cómo estar presente sin costo en el buscador y mapas de Google utilizando herramientas gratuitas como Google Mi Negocio, cómo crear y mantener activo un perfil, crear un sitio web, como así también daremos consejos sobre
cómo mejorar y optimizar sus estrategias digitales actuales con publicidad, para anunciar con Google AdWords Express o mejorar las campañas de Google AdWords”, dijo Eugenia Denari, Directora de Marketing de Google Argentina, Chile y Perú.
HSBC y Fibercorp, con el apoyo del Ministerio de Producción de La Nación invitan participar del evento previa registración de manera gratuita en la web oficial del evento www.expopyme.com.ar