Opinión – Expo Pyme Latam https://expopyme.com.ar Conectate al mundo Mon, 25 Jul 2022 11:56:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2.2 https://expopyme.com.ar/wp-content/uploads/2021/07/cropped-expopyme_ico-32x32.png Opinión – Expo Pyme Latam https://expopyme.com.ar 32 32 El futuro de la gestión de riesgos https://expopyme.com.ar/2022/07/25/el-futuro-de-la-gestion-de-riesgos/ Mon, 25 Jul 2022 11:56:26 +0000 https://expopyme.com.ar/?p=6663 Cuando pensamos en el futuro, inmediatamente nos viene a la mente todas aquellas actividades que pueden ser sujetas a la automatización: la “nube”, el internet de la cosas, machine learning, blockchain, entre otras; lo que a su vez, nos lleva a pensar qué tanto mi organización necesita un proceso de transformación digital, que involucra a todas las industrias y sectores en sus distintas actividades y, de hecho, en las funciones asociadas a GRC (Gobernanza, Riesgos y Cumplimiento). Al respecto, según el Global Risk Survey 2022 de PwC, el 79% de líderes empresariales afirman que mantenerse al día con la transformación digital es un reto clave para la gestión de riesgos.

La tecnología no es de aplicación exclusiva en las funciones de soporte administrativo, llamadas de back office o en los servicios financieros, telecomunicaciones o de retail. Hoy en día, las redes industriales en los campos productivos, mineros, petroleros, energía y/o de manufactura; igualmente incorporan actividades automatizadas en aras de la eficiencia, efectividad y ahorro de costos; y que muchas veces no son tomadas en cuenta cuando diseñamos e implementamos sistemas de seguridad de información, así como planes de continuidad de negocios incluyendo contingencias de sistemas.

Siendo la omnipresencialidad una característica particular de la tecnología, es claro que la gestión de riesgos debe adaptarse aceleradamente al cambio tecnológico. Caso contrario, uno de los peligros más importantes será la exposición de nuestros activos de información a vulneración por terceros no autorizados, por lo que la probabilidad que las funciones asociadas a GRC devengan en obsoletas o pocas eficientes se incrementarán, y nuestra visión preventiva deberá mantenerse alerta ante los posibles cambios que se puedan producir al interior de nuestras organizaciones.

Por ello, es crítico respaldar la agilidad de los negocios y aportar información proactiva, sólida y oportuna sobre los riesgos emergentes, incluyendo los tecnológicos, para una apropiada toma de decisiones. En un entorno de constantes cambios, estas habilidades pueden proporcionar una ventaja competitiva y comparativa en el mercado empresarial.

De acuerdo con el Global Risk Survey 2022, existen cinco acciones clave que deben tomarse en consideración para impulsar las capacidades de gestión de riesgos:

1. Comprometerse con antelación y obtener información sobre el riesgo en el punto de decisión
2. Adoptar una visión panorámica de los riesgos
3. Establecer y emplear el apetito de riesgo para aprovechar las ventajas del mismo
4. Permitir la toma de decisiones basada en riesgos, a través de sistemas y procesos
5. Redoblar los esfuerzos en los principales riesgos

Este es un proceso que implica una clara concientización y cultura de riesgos al interior de la organización, liderada por la alta gerencia y supervisada y monitoreada por el directorio de manera periódica. Al respecto, el Marco de Referencia de Gestión Integral de Riesgos (ERM por sus siglas en inglés), aprobada en setiembre de 2017 por la organización COSO con autoría de PwC, refleja claramente la importancia que la base fundamental de una gestión de riesgos está en la misión, visión y valores centrales de la organización, hasta la generación de valor de la organización, tal como se puede apreciar en el siguiente gráfico:

Grafica-01

En ese sentido, las siguientes actividades mínimas deberán ser desarrolladas por las empresas para una implementación de gestión de riesgos exitosa:

1.Convencimiento de la alta dirección y de la alta gerencia
2. Posicionamiento adecuado del champion
3. Definir un tamaño y estructuras adecuadas
4. No reinventar la rueda
5. Integración con el modelo de gestión
6. Proceso continuo y no de una sola vez
7. Alineado a la complejidad y tamaño de la empresa
8. Resumir y consolidar la información
9. Ser realista con el tiempo
10. Generación de cultura de arriba hacia abajo

En línea con lo antes mencionado, de acuerdo con el Global Economic Crime and Fraud Survey 2022, en organizaciones de todos los tamaños, el delito cibernético representa la mayor amenaza, seguido por el fraude del cliente y la apropiación indebida de activos. Este nuevo campo de batalla implica enfrentar lo siguiente:

1. Business e-mail compromise
2. Phishing
3. Websites fraudulentos
4. Estafas de trabajos
5. Foco en las personas mayores
6. Fraude de préstamos
7. Fraudes ocupacionales
8. Estafas en las inversiones
9. Aperturas fraudulentas de cuentas

Y para ello, nuestras actividades mínimas deberán incorporar la actualización de la matriz de riesgos y controles asociados, capacitación interna y sensibilización de los clientes, mejorar la seguridad en el trabajo remoto/híbrido y reexaminar la definición de fraude.

Es importante considerar que una cultura de protección en general y de ciberseguridad en particular implica personas, tecnología y procesos iniciando por procedimientos concientización hacia unos de formación, que impliquen conocimientos, comportamientos, hábitos, actitudes, valores y estructura de gobernanza; que dependerá del nivel de madurez que tenga la organización en términos de negocios como de prácticas de gobierno corporativo: “El papel de la cultura es la forma a través de la cual nosotros, como sociedad, reflexionamos sobre quiénes somos, dónde hemos estado, dónde esperamos estar” (Wendell Pierce).

Fuente: Nancy Young https://gestion.pe/

]]>
Pooles de pymes: cómo son y qué beneficios tienen https://expopyme.com.ar/2022/07/07/pooles-de-pymes-como-son-y-que-beneficios-tienen/ Thu, 07 Jul 2022 12:16:29 +0000 https://expopyme.com.ar/?p=6533 El asociativismo en el sector empresario en una de las herramientas más eficientes para lograr beneficios colectivos.

Un Pool de Compra consiste en un grupo de compradores individuales de un mismo producto que se organiza para comprar en conjunto y obtener más ventajas al negociar con los proveedores por una cantidad mayor.

En ese sentido, el asociativismo en pooles de compras se puede dar en diferentes rubros de la economía desde ferreterías, farmacias, consumo masivo, materiales de construcción, hotelería, gastronomía, indumentaria, calzado entre otros.

Para lograr este tipo de iniciativas es muy importante la transparencia en la administración económica y financiera del grupo asociativo además de incorporar tecnologías de gestión, información y comunicación.

Pool de compra: un caso de éxito

Retec es una agrupación de colaboración empresaria de tiendas de venta de productos relacionados con la informática (pc, notebook, impresoras, accesorios, entre otros) con presencia en todo el país. La organización surge por la necesidad de pequeños y medianos comerciantes de poder igualar las condiciones de oferta de las grandes superficies.

Sus fortalezas son el conocimiento, liderazgo y presencia en el interior pero individualmente no tenían poder de compra para lograr las mejores ofertas del mercado. En principio observaban a los grandes retails, querían poder competir en igualdad de precios y condiciones de venta.

Hoy su objetivo es poder igualar o mejorar los precios ofertados en los Marketplace mediante la venta omnicanal. Los tiempos cambiaron, la oferta de productos se democratizó, hoy el cliente en Salta puede acceder al mismo precio que en Buenos Aires, pero para los comerciantes hay realidades de impuestos y gastos de logística diferentes. Su desafío hoy es poder ofrecer el mismo y mejor precio en todo el país.

Hacia fines de 2008 comenzaron a reunirse 12 comerciantes que se conocían de eventos y viajes con proveedores en un café de Rosario. Estos asociados fundadores se comenzaron a organizar y financiaron su primer evento para proveedores en Buenos Aires para dar conocer formalmente su agrupación al año siguiente de la creación. Hoy pasados casi 14 años lo integran 60 asociados y son uno de los referentes de mercado. Actualmente cuentan con una estructura de administración y compras de 9 personas.

En el caso de Retec, el perfil de sus asociados es de tiendas de venta omnicanal de productos informáticos, principalmente de consumo.

Hoy podrían ser 300 asociados, pero decidieron crecer firmes y con una identidad grupal muy fuerte, y su objetivo es llegar a 100 asociados en el transcurso de los próximos 5 años, sumar al menos 8 asociados nuevos por año en regiones donde tengan poca presencia o que la relación de habitantes por kilómetro cuadrado permita nuevos asociados.

Beneficios de un Pool de Compras

  • Disminución de los precios de compra para cada integrante del grupo.
  • Extender los plazos de pago.
  • Mejoras cualitativas en la negociación por volumen.
  • Colaboración entre los asociados de información de productos.
  • Reposicionamiento del sector comercial minorista.
  • Mejora y profesionalización de la gestión en las empresas integrantes del grupo.
  • Nuevos beneficios de estar agrupados: por ejemplo, un grupo de técnicos conectados por WhatsApp que se utiliza como consultoría para resolver cuestiones inherentes al servicio post venta.
  • Acceso a la gestión profesional para la negociación efectiva de compras.
  • Mayor eficiencia en los canales de distribución.
  • Consolidación de la cultura asociativa de los comercios.
  • Incorporación y utilización de herramientas TIC.
  • Planificación de actividades de desarrollo de mercado.

Cómo afectan a la visibilidad individual

Pero no todo es color de rosas para los asociados, hay ventajas competitivas grupales que se traducen en individuales, pero se pierde visibilidad individual con los fabricantes y proveedores, los beneficios se obtienen grupalmente.

Al respecto, entre los inconvenientes iniciales en esta asociatividad comercial para la conformación de un pool de compras, se encuentran:

  • La falta de visión y cultura estratégica de las micro, pequeñas y medianas empresas.
  • La necesidad de organizar una estructura acorde.
  • El temor por los riesgos que pudieran darse en una operatoria conjunta.
  • El requerimiento de los recursos humanos y tecnológicos para obtener una gestión comercial adecuada.
  • La inexperiencia PyME en la coordinación de las acciones a desarrollar, de manera que todo el proceso funcione en forma cohesionada.

 

Fuente: Damián Di Pace | https://www.a24.com/pymes/

]]>
Los 5 pasos que necesitan en Argentina para ser tener una industria verde https://expopyme.com.ar/2022/06/23/los-5-pasos-que-necesitan-en-argentina-para-ser-tener-una-industria-verde/ Thu, 23 Jun 2022 13:51:08 +0000 https://expopyme.com.ar/?p=6413
De acuerdo con el Banco Mundial puede decirse que, luego de dos años de pandemia, se espera que el PBI de América Latina y el Caribe logre revertir las pérdidas provocadas por la crisis de COVID-19. En paralelo, es imprescindible poner en marcha una serie de reformas que sean capaces de impulsar un crecimiento dinámico y sostenible en la región, más allá de las incertidumbres dadas por el aumento de presión inflacionaria, un posible rebrote de coronavirus y la guerra en Europa, que pone en jaque a la economía mundial.
América Latina y el Caribe tienen aquí un enorme potencial dado por sus energías renovables, reservas de litio y cobre cada vez más valoradas para la transición energética. Aprovechar estas oportunidades, requerirá ser capaces de implementar tecnologías sostenibles, bajas en carbono, por ejemplo. A fin de respaldar los esfuerzos mundiales realizados hasta la fecha para mitigar el cambio climático, la UE ha fijado objetivos vinculantes relativos al clima y la energía, y ha propuesto reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 80 %-95 % de cara al 2050. En Argentina, sin ir más lejos, el Ministerio de Desarrollo Productivo anunció, recientemente, el programa PyMEs Verdes, a través del cual se destinará $3.600 millones para fomentar la implementación de procesos productivos circulares.
La carbono neutralidad es un tema que interpela a la industria como uno de los sectores que tiene mayor poder de transformación hacia un desarrollo sostenible. Energía, agro, logística y transporte son tres sectores claves a nivel emisiones.
 ¿Cuáles son las estrategias que pueden implementarse? 
Como primer paso para la transición energética están las energías renovables; mientras que en segundo lugar, se encuentra la posibilidad de apalancar una infraestructura sostenible con impacto a largo plazo.
Utilizada, principalmente, para calefacción, electricidad, transporte e industria. La energía representa alrededor de dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero. Si bien, todo cambio requiere una inversión; en muchos casos, estos equipos se amortizan rápidamente gracias al ahorro de energía que conllevan, claramente visible en la factura de electricidad. A una escala muy pequeña, puede pensarse en las bombillas tradicionales y en las luces LED. No hay duda de que las últimas son más caras, pero duran muchos años más que sus predecesoras y consumen mucha menos energía. Lo mismo ocurre con otras muchas inversiones ecológicas, pero a una escala mucho mayor.
Ante el desafío de ser sustentables, es de vital importancia implementar tecnologías que apunten a generar eficiencia energética. Pues cuanto menor sea la utilización de energía, menor será la huella de carbono.
A continuación, se detallan cinco pasos para una producción verde:1. Análisis. Como primer paso se recomienda realizar una auditoría. Ello hará posible ayudar a las empresas a conocer su uso de energía, maximizarlo cuando la producción fluctúe, saber si la están malgastando cuando no funcionan a plena capacidad y sugerir oportunidades de mejora. Contar con herramientas de medición es clave para tomar decisiones en base a datos sólidos.2. Mejora. La industria argentina consume en su conjunto alrededor del 25% del total de la energía en nuestro país. Sin importar el sector, se estima que aproximadamente el 90% de la industria utiliza aire comprimido, y más del 20% de la energía consumida proviene de su utilización. Ya sea en la producción de alimentos y bebidas, productos farmacéuticos, químicos, en la industria automotriz, textil, electrónica y de semiconductores; al igual que en otros procesos, el aire comprimido juega un papel fundamental. Su principal objetivo es aprovechar la capacidad de compresión que tiene el aire atmosférico por sí mismo y utilizarlo para realizar trabajos mecánicos. Su aplicación puede ser costosa ya que representa más del 70% del costo total de propiedad en importes de electricidad. Por ello, los compresores de velocidad variable, también conocidos como VSD, son una excelente opción para las instalaciones que tienen fluctuaciones en su demanda de aire, como las plantas que funcionan con varios turnos durante el día y aquellas en las que la demanda varía a lo largo de la jornada. La velocidad del motor se ajusta automáticamente según la demanda y ayuda a conseguir un ahorro de energía del 35-50 %, eliminando todo gasto innecesario.

3. Recuperación de energía. Al añadir una unidad de energía eléctrica, el calor residual puede recuperarse entre un 80 y un 105% para calentar el agua. Por ejemplo, con fines sanitarios, calefacción de espacios o aplicaciones de procesos. En caso contrario, este se pierde en la atmósfera a través del sistema de refrigeración y radiación.

4. Monitoreo y control. Es importante conocer el estado de la instalación en todo momento. Las nuevas plataformas de conexión inalámbrica permiten conectar fácilmente las máquinas a dispositivos móviles, como tabletas y smartphones. De esta manera, es posible monitorear lo que sucede en planta de forma remota e, incluso, recibir alertas sobre potenciales inconvenientes. Esto permite evitar lo que anteriormente era una visita presencial y, por tanto, reducir las emisiones de gases de vehículos así como también las horas de traslado a la planta.

La supervisión del sistema no solo permite ahorrar dinero, sino también evitar averías y pérdidas de producción. Con cada vez más máquinas conectadas, será posible convertir la información en inteligencia, resultando en operaciones eficientes y sostenibles.

5. Mantenimiento. Es vital que las empresas vean el mantenimiento como un componente esencial de un sistema de optimización de energía. Al final, un sistema que funcione de modo correcto, suplirá con creces el costo de mantenimiento a través del ahorro de energía.

Es un hecho que el planeta se está calentando a un ritmo que cambiará radicalmente la forma en la que los humanos vivimos en él. De cara al 2030, es imprescindible acelerar la acción, aumentar la ambición climática a fin de volver a los procesos productivos sostenibles sin que eso implique un costo extra. Es aquí, donde la eficiencia energética puede ser parte de la solución. Para ello, es importante trabajar en esquemas de planificación y estrategia a largo plazo como lo han hecho países vecinos como Brasil y Chile.

 

Fuente: Pablo Adaniya https://www.ambito.com/

]]>
La transición no es hacia la oficina https://expopyme.com.ar/2022/06/15/la-transicion-no-es-hacia-la-oficina/ Wed, 15 Jun 2022 11:32:46 +0000 https://expopyme.com.ar/?p=6365 El regreso a la presencialidad marca, sin duda, este 2022 para las organizaciones de todos los sectores. Hoy, el ensayo-error es moneda corriente de la transición al entorno híbrido y, a la vez, es el principal desafío. Sin embargo, creer que el reto está relacionado a la locación, el aforo o la infraestructura de trabajo sería una gran equivocación.

El principal reto que afrontan las organizaciones, en esta transición, es alcanzar una transformación de mindset tan profunda como para seguir la rápida evolución que está experimentando el talento. Y, como no existe una receta única, me animo a compartir algunos aprendizajes de dos años de trabajo 100% online y asíncrono que venimos llevando adelante desde Neo Consulting:
  1. El trabajo se adecúa a la vida: El forzado cambio a un esquema remoto corroboró que el modelo de trabajo de 8 horas diarias, creado hace más de 100 años bajo las líneas de producción de Ford, es obsoleto e insostenible. Cada miembro de una organización tiene diferentes requerimientos en su vida diaria y es el trabajo el que debe adecuarse a esta, no al revés.
  2. Hay que cultivar distintas motivaciones: Hoy, los incentivos deben responder a las diversas y disímiles motivaciones de las personas y no a la pretensión de las compañías de fijar incentivos estándar para miles de trabajadores diferentes. Un modelo asíncrono, por ejemplo, le permite estar igual de motivados a quienes se sienten más productivos en horas del día, a quienes lo hacen en horas de la noche y a quienes desean alternar horas laborales con tiempo familiar o actividades personales.
  3. El online puede ser más productivo: En ciudades con sistemas de transporte tan deficientes como los nuestros y con tantas distancias de traslado, la productividad del trabajo online puede ser, en algunos casos, incluso superior a la del presencial o del híbrido. Es indispensable quitarse los miedos, preparar a la organización de forma transversal y enfocarse en la adaptación. Vale la pena verse físicamente en contextos sociales o de cocreación; casi todo lo demás puede hacerse de forma online.
  4. El acceso a visiones globales: El cambio de mindset y la adaptación a un entorno remoto y asíncrono le permite a los líderes no solo alcanzar los objetivos de negocio sino, sobre todo, acceder a talento de otras latitudes. En Neo, este modelo nos permitió atraer talento de países que nos llevan años de ventaja en el desarrollo del comercio electrónico o la analítica digital, y contar con casi 100 colaboradores trabajando desde 8 ciudades del mundo.

La actual transición supone el momento oportuno para experimentar en pos de una mejor forma de trabajo, que brinde mayor equilibrio y flexibilidad. Las personas están evolucionando más rápido que las empresas y, si no aceleramos el ritmo, no podremos contar con ese talento valioso.

Fuente: Daniel Falcón Fundador y CEO de Neo Consulting https://elcomercio.pe/economia
]]>
Techo de cristal: solo 1 de cada 5 empresas en Argentina tiene mujeres CEO https://expopyme.com.ar/2022/06/07/techo-de-cristal-solo-1-de-cada-5-empresas-en-argentina-tiene-mujeres-ceo/ Tue, 07 Jun 2022 13:08:21 +0000 https://expopyme.com.ar/?p=6287
Si bien en las últimas décadas ha habido un progresivo ingreso de mujeres al mercado laboral, también es cierto que los puestos de liderazgo suelen estar ocupados por varones. Desde Grow, Género y Trabajo reflexionamos sobre esta situación y analizamos las causas de esta brecha.

¿Liderar es solo para varones?

Según una encuesta realizada en 2022 por el portal de empleos Bumeran, el 75% de las personas sostuvo que la mayoría de los puestos de liderazgo en sus trabajos estaban ocupados por varones. Estos números no hacen más que confirmar lo que se conoce como techo de cristallas mujeres y personas de otras identidades de género cuentan con menos posibilidades para acceder a puestos de liderazgo en las organizaciones.

Otros estudios ratifican esta percepción. Datos de la OIT muestran que solo 1 de cada 5 empresas en el país tiene mujeres CEO (OIT, 2018).

Según el INDEC, en Argentina, las mujeres solo ocupan el 26% de los puestos de jefatura y el 31% de las de dirección, aunque representen el 47% de los puestos asalariados (INDEC, EPH 3° Trimestre 2021).

El informe Gran Thornton 2022 sobre mujeres directivas, también da cuenta de esta situación, y demuestra que en este aspecto el país se ubica por debajo de la media de la región, en donde las mujeres representan el 35% de los puestos directivos.

La cuestión cultural y la división sexual del trabajo

¿Cuáles son las causas de esta brecha? Por un lado, la división sexual del trabajo, que en gran medida sigue dejando en manos de las mujeres la responsabilidad de las tareas domésticas y de cuidado, factor que obstaculiza su desarrollo en el ámbito profesional. Los actuales debates para modificar el régimen de licencias vigente serían un paso necesario -aunque no suficiente-, para ir hacia una distribución más equitativa de las tareas de cuidado, y por lo tanto garantizar mejores oportunidades de desarrollo laboral para las mujeres.

Pero al mismo tiempo operan algunos factores culturales menos visibles. La encuesta elaborada por Bumeran también arrojó que el 75% de las personas piensa que la baja proporción de mujeres en puestos de liderazgo se da porque “históricamente sucedió de esa forma”. Así, se prioriza a los varones en la ocupación y el ejercicio de estas posiciones.

Según una encuesta implementada por Grow, Género y Trabajo en el marco de nuestra campaña sobre violencia simbólica, más de un tercio de las personas respondieron haber escuchado que las mujeres no pueden liderar determinados grupos de trabajo por ser más sentimentales. Es decir, que se naturaliza que las personas líderes poseen características propias exclusivamente de los varones y que las mujeres no las tienen ni las pueden desarrollar. En la misma línea, tampoco se considera si esas cualidades sean las deseables para ser líderes.

La igualdad como derecho y horizonte

Ante este escenario, es importante promover la transformación cultural de las organizaciones y el desarrollo de ambientes en los que tanto mujeres como personas de otras identidades de género tengan igualdad de oportunidades. Romper con viejas tradiciones y estilos de liderazgo no solamente promueve la igualdad en materia de género, sino también espacios más diversos, que mejoran el desempeño de las organizaciones.

Según la OIT (2019), las organizaciones que desarrollan políticas de inclusión mejoran su productividad y rentabilidad, y tienen más probabilidad de retener personal. Desde Grow, género y trabajo nuestra misión es acompañar esa transformación cultural. Trabajamos junto con las organizaciones para acompañarlas en ese proceso, y promover sociedades más justas e igualitarias.

Fuente: https://www.ambito.com/negocios

]]>
Claves para gestionar realmente bien una pyme y lograr resultados si o si: qué herramientas usar https://expopyme.com.ar/2022/05/13/claves-para-gestionar-realmente-bien-una-pyme-y-lograr-resultados-si-o-si-que-herramientas-usar/ Fri, 13 May 2022 11:42:01 +0000 https://expopyme.com.ar/?p=6048 Una buena gestión de tareas es indispensable para alcanzar los resultados esperados. Esto abarca desde la asignación de trabajos específicos para cada miembro hasta la definición de metas, prioridades y fechas de entrega.

Lo primero es planificar, algo que debe hacerse antes de iniciar cualquier proyecto. Contestar estas preguntas es una clave para hacerlo. ¿Cuál es mi objetivo? ¿Cómo voy a alcanzarlo? ¿Qué pasos y recursos necesito para conseguirlo? ¿Cuál es el presupuesto que tengo? ¿A dónde quiero llegar? ¿Cuánto tiempo me va a demandar?

Lo que sigue es definir a los integrantes del equipo y poner manos a la obra.

La designación de funciones y objetivos es una instancia clave. Hay que conocer cuáles son las principales habilidades y virtudes de cada miembro del equipo de trabajo, para que cada una realice la tarea para la que esté mejor capacitado.

Durante la asignación de roles hay que tener en cuenta el conocimiento, la experiencia y el potencial de cada persona. La división de funciones debe ser clara y específica. De esta manera, se evitarán las superposiciones o que nadie se haga responsable de determinados temas.

Una forma de evaluar la productividad de los miembros del equipo es fijarle a cada colaborador objetivos medibles, con diferentes etapas y fechas de cumplimiento. Esto permitirá controlar los avances de forma periódica y hacer un seguimiento más detallado de los resultados. Así será más fácil detectar posibles fallas y, en caso de necesidad, realizar cambios sobre la marcha.

Otra clave para llevar a cabo una buena gestión de tareas es crear canales flexibles de comunicación donde se puedan mantener charlas fluidas, notificar progresos, evacuar dudas y no perder la familiaridad del día a día. Las plataformas de videoconferencia son una buena opción para realizar encuentros virtuales.

Si bien es la comunicación es imprescindible, no hay que abusar de ella. Hay que evitar el bombardeo de mails y llamadas y reuniones largas sin sentido. Con una comunicación periódica dentro de una agenda previamente establecida será más que suficiente para mantener a todos informados y recibir un feedback.

El flujo de trabajo constante y los problemas puntuales del día a día hacen que se pierda el foco de lo realmente importante. Es muy necesario fijar prioridades.

Cada integrante del equipo debe conocer qué es lo más relevante de su trabajo y la urgencia que tiene cada labor. Esto ayudará a definir los recursos necesarios para cada proyecto y a cumplir con los objetivos.

Hay muchas tareas que están relacionadas entre sí y dependen una de la otra para su realización. Es preciso establecer el grado de interrelación entre ellas y el orden de ejecución.

Saber delegar también es parte de una buena gestión de tareas. A veces uno no puede ni tiene que hacerlo todo. De esta forma, es posible la concentración en lo que es realmente importante.

Confiar en los colaboradores e involucrarlos en el proyecto hará que ganen mayor confianza y se sientan más útiles e identificados con la tarea.

Aprender a decir que no si se está sobrepasado de trabajo. Si se es claro y se explican motivos, compañeros o superiores entenderán el porqué sin que eso genere un problema.

Herramientas de Gestión

Por último, una buena forma de mejorar la asignación de tareas y llevar un control más adecuado de cada una de ellas es mediante el uso de sistemas de gestión.

Estas herramientas corporativas, como la que ofrece Xubio, permiten mejorar la productividad, automatizar funciones, organizar los distintos proyectos en curso y alinearlos con los lineamientos generales de la empresa. En consecuencia, las diferentes tareas se realizan de una manera más rápida, segura y eficiente.

 

Fuente: Fernando Arzuaga, CEO y cofundandor de Xubio. https://www.cronista.com/pyme

]]>
El gran drama oculto de las pyme: necesitan más que nadie al tipo de empleado más difícil de encontrar en Argentina https://expopyme.com.ar/2022/05/05/el-gran-drama-oculto-de-las-pyme-necesitan-mas-que-nadie-al-tipo-de-empleado-mas-dificil-de-encontrar-en-argentina/ Thu, 05 May 2022 11:59:16 +0000 https://expopyme.com.ar/?p=5961 En el mundo empresarial actual es desafiante y costoso reclutar talento con las habilidades y la experiencia adecuadas, pero también es difícil retenerlo. Estos obstáculos comunes de personal se presentan especialmente para los líderes de TI en las pequeñas y medianas empresas. Para el caso de Argentina, tenemos que basado en cifras del Ministerio de Producción de la Nación el país cuenta con 853.886, pymes instaladas. Sin embargo, solo se encuentran registradas 559.137, lo que representa un 65,48% del total.

En materia de TI, vemos que las previsiones apuntan hacia modelos operativos de tecnología en los que se subcontrata experiencia más especializada.

Dicho esto, ¿por qué las pymes siguen persiguiendo el espejismo del equipo de TI interno ideal si existen desafíos para construirlo y operarlo de manera efectiva?

La razón es simple: la TI está evolucionando tan rápidamente que los expertos en pymes existentes siguen estando totalmente involucrados en las decisiones tecnológicas y solo en el área en la que se especializan. Cuando las decisiones operativas de TI se adaptan al talento y las habilidades especializadas, a menudo es difícil incorporar planes para otros conjuntos de habilidades o tecnologías desconocidas para esos especialistas.

El típico profesional de TI de una pyme realiza una amplia gama de funciones. Tienen un gran conocimiento, pero no suelen estar muy especializado en un área. Tomemos, por ejemplo, a alguien que puede especializarse parcialmente en soporte técnico o infraestructura: cuando un colega está ausente, esa persona también debe realizar otras funciones de TI. En consecuencia, los modelos operativos internos de TI de las pymes carecen de la profundidad de especialización necesaria para desempeñarse con la mayor competencia en todas las circunstancias, ya sea en crisis o no.

Con la innovación de TI avanzando más rápido que nunca, la transformación digital es necesaria para seguir siendo competitivos. Y con tantas ofertas de nuevos servicios y aplicaciones, puede ser difícil saber cuál es mejor para su organización. Analizar estos y los posibles desafíos de seguridad que puedan presentar lleva tiempo. Y aún existe la necesidad de mantener su negocio en funcionamiento y la productividad de sus usuarios. Los servicios de asistencia a menudo están sobrecargados, y ahora, hay una multitud de nuevas preguntas y situaciones que se han sumado.

]]>
El sector exterior: una oportunidad para América Latina https://expopyme.com.ar/2022/04/01/el-sector-exterior-una-oportunidad-para-america-latina/ Fri, 01 Apr 2022 12:48:52 +0000 https://expopyme.com.ar/?p=5602 En las últimas semanas, muchos hemos sido los economistas que hemos reflexionado sobre lo ocurrido con la pandemia en el mundo, y cómo ello ha impactado sobre la economía que hoy conocemos y sobre la globalización que la caracteriza. Pues hay que decir que, tras una pandemia que ha puesto de manifiesto la dependencia de los países occidentales de Asia en lo relativo a materias primas y manufacturas, una reordenación de las cadenas de valor y, por ende, una desglobalización, como la llaman algunos, podría ser un fenómeno posible y esperable ante lo que ha ocurrido.

Ante semejante contexto, algunas columnas atrás, escribíamos sobre la oportunidad que representa este fenómeno que describimos para muchas economías de América Latina. Ya que, ante lo sucedido, muchos empresarios han optado y apostado por una reorganización y una menor dependencia asiática en lo que a sus cadenas de valor se refiere. Y en este escenario, esas empresas que hoy abandonan Asia, de facto se ven en la obligación de encontrar de nuevos lugares en los que situarse y, de esa manera, diversificar esa dependencia que durante la pandemia le ocasionó roturas de stock y, en última instancia, el desabastecimiento.

Y hay que decir que los datos y el contexto precisan de nuevos motores para dinamizar el crecimiento de la región.

En los últimos años, la inversión extranjera directa en América Latina ha caído a niveles que, comparados con los que veíamos hace 15 años, muestran la clara necesidad de reactivar el atractivo de esta rica, pero vulnerable y desequilibrada región. Los crecimientos se han apagado sustancialmente desde la crisis de 2008, y estas economías emergentes que antes crecían a ritmos de 2 dígitos, hoy no superan, de media, el 7%. En esencia, estamos ante una ausencia de crecimiento y, con ello, ante una situación en la que el desarrollo de estas economías se encuentra en peligro; por lo que, de haber oportunidades, sería un absurdo desatenderlas.

De poder nutrir estas economías con inversión extranjera y con nuevos socios comerciales que apuesten por la región, la situación que hoy muestra la región podría ser, como poco, distinta a la que hoy presenta. Y esa distinción a la que hacemos mención encuentra precedentes que pueden ilustrarnos en la economía mexicana, por ejemplo. Pues hoy, en México, el 80% del PIB azteca se encuentra supeditado al sector exterior. La fuerte apuesta por el comercio exterior por parte de la economía mexicana, así como los tratados bajo los que se articula dicha apuesta, han permitido al país convertir al sector exterior en uno de sus principales motores de crecimiento económico.

Así, nos hallamos ante una oportunidad histórica para la región y el desarrollo de esta. Las cadenas de valor, ante el miedo que supone una nueva parálisis forzosa de la economía, se están reorganizando estratégicamente para acabar con esa dependencia que, durante la pandemia, acabó provocando el desabastecimiento. En un escenario de excepcional incertidumbre, los empresarios se lanzan en búsqueda de nuevos acuerdos que fomenten esa diversificación y, para el futuro, que garanticen el suministro ante sucesos similares. Una diversificación que podrían encontrar en Latinoamérica.

Además, en ese mismo precedente que citábamos, encontramos la oportunidad mencionada tras la crisis entre Estados Unidos y China y la posterior guerra comercial que desataron las principales potencias económicas en el mundo. Con el conflicto, la guerra comercial provocó que Estados Unidos buscase nuevos socios comerciales en los que apoyarse ante la ausencia de China. Y México, siendo de esas economías que se postularon a ser ese nuevo socio comercial que buscaba Norteamérica, acabó convirtiéndose en el, disparando sus registros de comercio con sus vecinos del norte muy considerablemente.

Por esto y por todo lo mencionado a lo largo de este artículo, el Banco Interamericano de Desarrollo (por sus siglas), el BID también se ha pronunciado al respecto. Ante lo que está ocurriendo en estos momentos con la pandemia, en adición a las distorsiones provocadas por el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, ha indicado que Latinoamérica y el Caribe pueden compensar los suministros de materias primas afectados por la guerra.

Con lo sucedido, según Claver-Carone, el mundo se apresuró a corregir su excesiva dependencia comercial en china y aproximar sus cadenas de suministro. Y ahora estamos viendo nuevos amortiguadores, nuevas conexiones para América Latina y el Caribe en el comercio internacional que, consigo, traerían creación de empleo, de riqueza y, en esencia, crecimiento económico y desarrollo. Además, muchas de sus economías o, por un lado, presentan crecimientos que posibilitan la aplicación de reformas o, por otro, la necesidad de revertir el estancamiento y potenciar su desarrollo.

Es decir, hablamos de una oportunidad para aprovecharla.

Por esta razón, es hora de apostar por el comercio, las uniones comerciales y, en esencia, la globalización. La ciencia económica ya ha demostrado los beneficios de apostar por el sector exterior.

¿A qué esperamos?

Fuente: Francisco Coll Morales. https://www.forbes.com.mx/

]]>
El rotundo fracaso al que tu sistema de ventas te está condenando https://expopyme.com.ar/2022/03/22/el-rotundo-fracaso-al-que-tu-sistema-de-ventas-te-esta-condenando/ Tue, 22 Mar 2022 12:31:08 +0000 https://expopyme.com.ar/?p=5477
En una era en la que las personas no logran encontrar las preguntas y respuestas adecuadas para orientarse en este mundo, yo tengo dos interrogantes relacionados con tu negocio en “tiempos de guerra”: ¿Qué piensas hacer con el rotundo fracaso al que tu sistema de ventas te está condenando?, ¿Te animas a poner un visto a cada uno de los aspectos que te voy a mencionar a continuación, que ya podrían ser parte de tu realidad empresarial?
  • Bajas ventas
  • Alta rotación
  • Bajos ingresos de los comerciales
  • ¿Clientes nuevos? ¡Insuficientes!
  • Mayoría de Clientes de baja calidad (es decir, te dejan poca rentabilidad y son “Time-consuming”)

Estoy seguro de que cuando creaste tu empresa, perder dinero no era lo que tenías en mente. Por eso, tengo algo para contarte: los métodos de entrenamiento de venta arcaicos y los consumidores sofisticados significan una colisión letal.

Hoy en día puedes tener un producto tan bueno como para revolucionar el estilo de vida de miles de personas y a pesar de eso, no logras venderlo como esperabas: “Los vendedores son perezosos. En este país es imposible. Los clientes sólo buscan precio. He intentado todo con la fuerza de ventas y nada funciona con ellos”.

Lo que está ocurriendo en realidad es que los sistemas y métodos de entrenamiento de ventas vigentes es que, paradójicamente, han perdido vigencia. Como resultado, el fracaso se ha convertido en el tema predominante en el almuerzo empresarial, ya que aún están buscando al “suertudo” que tiene dos vendedores buenos en su empresa, puesto que lo habitual es llegar a uno en un grupo de diez vendedores. Si perteneces al grupo de empresarios más afortunados, mensualmente te encuentras cerrando un 15 % de las oportunidades que podrías estar concretando si tu entrenamiento de ventas fuera acorde al consumidor actual. Es decir tenés una fuga de dinero del 75 % de tus oportunidades de ventas, lo que es decir triplicar tus ingresos anuales. Es la diferencia entre las empresas que crecen y son sustentables, y las que en menos de 10 años no sabremos mas de ellas.

NO ERES TÚ, ES EL CONSUMIDOR SOFISTICADO Y EL MÉTODO QUE USAS

¿Alguna vez te has puesto a pensar que tu “buyer persona” sabe de tu producto más que tú mismo?

Lo que te digo es que el consumidor actual no tiene más que activar la pantalla de su teléfono para estar al tanto de todo lo que tu competencia tiene para ofrecer. Si a esto le sumamos que, en caso de estar interesado en un producto o servicio similar al que ofreces, va a dedicarle unos minutos al día a investigar todo lo que el mercado tiene para ofrecer, más que un consumidor, tu cliente ideal puede hasta darte cátedra de tu producto.

A esto se le llama consumidor sofisticado. Es un cliente que se encuentra en la fase cinco de conocimiento y jamás te permitirá que le vendas un suplemento alimenticio con el cual adelgazar veinte kilos en quince días ¡y sin ir al gimnasio!. Este consumidor necesita que pongas sobre la mesa la evidencia de lo que estás diciendo. Es decir, que le hables de ciencia, de pruebas, de resultados, de compuestos químicos y de los últimos descubrimientos acerca de ellos y por sobre todo que te enfoques en “conocerlo” y saber de él tanto como él sabe de tu producto para descubrir cómo ayudarlo y que seas “la opción preferida”.

¿Vas comenzando a comprender por qué te está siendo tan difícil vender?

Cada maestro con su librito = cada vendedor con su método – el error que te puede llevar a la quiebra

Respóndeme con toda sinceridad: ¿Conoces el método de tus vendedores? La respuesta es “no,” porque cada vendedor o asesor comercial al que le pagas un generoso sueldo, tiene su propio método. Esta emancipación mental es excelente para el campo artístico pero cuando hablamos de ventas, debemos ponernos muy estrictos al respecto y sólo adoptar métodos de venta probados con el consumidor actual. Si usas métodos que han caducado, tu resultado será el estancamiento.

La mayoría de los coaches o entrenadores de ventas capacitan con un método que sirve en un mundo que ya no existe. Entonces el círculo vicioso vuelve a comenzar, ahora con más fuerza que nunca: alta rotación de comerciales, bajas ventas y clientes insuficientes.

¡No entres en el círculo vicioso! Termina con los métodos amateurs o “vencidos”. Si quieres jugar en las grandes ligas de la venta, vas a necesitar un entrenamiento que haga por tus vendedores mucho más que darles ese “empujoncito inicial” para que comiencen a vender; vas a necesitar un entrenamiento actual, realista y científico, diseñado para convertir a tus comerciales en tiburones de la venta y a tus mejores clientes en “fanáticos adictos a tu negocio”. El futuro de tu empresa está en juego y qué hagas con tu motor de negocios marcará el florecimiento o “comoditización” de tu negocio.

Fuente: Ambito. Fernando Colosimo. Consultor en Generación de Nuevos Negocios. https://www.ambito.com/

]]>
Los 2 factores que no dejan crecer a las Pymes argentinas, según este experto https://expopyme.com.ar/2022/01/25/los-2-factores-que-no-dejan-crecer-a-las-pymes-argentinas-segun-este-experto/ Tue, 25 Jan 2022 12:21:44 +0000 https://expopyme.com.ar/?p=4829 La alta presión fiscal en la Argentina ahoga financieramente a las pymes. Los múltiples regímenes de retención, y sobre todo los provinciales, recaudados a través de las cuentas bancarias, no sólo erogan gravemente a su capital de trabajo en el día a día, sino que también alienta la informalidad.

COMPARACIÓN CON OTROS PAÍSES

La presión fiscal en la Argentina de hoy es de las más altas del mundo. Una reciente publicación del «Doing Business 2020» del Banco Mundial que estudió a 190 países, al sistema tributario argentino lo ubicó en el puesto 170.

La Argentina tiene más de 150 impuestos, de los cuales muchos son totalmente regresivos. Y no sólo debe considerarse estrictamente el costo fiscal, también, sobre todo para las pymes, debe ponderarse el costo administrativo existente para poder cumplir con todas las obligaciones de liquidación, información y verificación ante los distintos fiscos nacionales, provinciales y municipales.

Merece resaltarse que en los países desarrollados los deberes de información son muchísimos más laxos que en la Argentina. A modo de ejemplo, en los Estados Unidos la declaración jurada anual del impuesto a las ganancias debe tener el 10% de información que la requiere el fisco argentino actualmente. Y aún así, con los altos niveles de información que el fisco local dispone y maneja, los estándares de evasión son muchísimos más altos aquí que en los países desarrollados.

¿ES POSIBLE REDUCIR EL NÚMERO DE IMPUESTOS?

Considero que la reducción de la carga fiscal debe ser abordada sectorialmente. Las últimas reducciones generales y amplias no fueron eficientes pues no potenciaron la actividad y el país terminó finalmente perdiendo recaudación.

Debemos ser inteligentes en cómo encaramos entonces una reforma fiscal para que sea exitosa y fundamentalmente virtuosa.

En las actividades más formales es más sencillo aplicar una reducción fiscal, por los mecanismos de control que tiene el Estado.

A modo de ejemplo, en el sector automotriz podríamos aplicar una política de reducción de carga fiscal en todo la cadena, bajando aranceles, impuestos internos, ingresos brutos, sellos, IVA, etc. llegando en consecuencia con una baja concreta de precios al consumidor final.

Esta baja en la recaudación podría compensarse con la venta de mayores unidades y, por ende, recuperar recaudación por ese lado. En otros sectores más informales, donde es más difícil el monitoreo, la reforma debería tener que ver con incentivos concretos (baja de cargas sociales, de tasa corporativa, etc.) conceptos que inviten a los contribuyentes y a los que no lo son a formalizarse.

Obviamente, entiendo que toda reducción fiscal también debe ser acompañada de la baja del gasto.

IMPUESTOS DISTORSIVOS

Los impuestos que distorsionan el mercado son fundamentalmente los que se aplican sobre las ventas en forma directa, acumulándose en las distintas etapas de producción y también los patrimoniales con altas tasas de imposición.

Los primeros, como por ejemplo ingresos brutos, sellos, impuestos internos, generan que los productos en la Argentina, más allá de la incidencia del tipo de cambio, sean mucho más caros que en el exterior erosionando en consecuencia el poder de compra de los salarios.

Los segundos son muy dañinos porque desincentivan la inversión de los empresarios y generan, como está ocurriendo actualmente, el cambio de residencia con la consiguiente pérdida de inversión en el país.

Considero que deberíamos ser más federales en la recaudación de los impuestos. Las provincias deberían centrar su recaudación en los impuestos directos, como previó originalmente la constitución. Que el ciudadano considere el factor fiscal como uno más para elegir dónde vivir, dónde montar su empresa.

Como sucede hoy actualmente en los Estados Unidos, con la gente que se muda de un estado «caro» como Nueva York a otro más «económico» como el de la Florida. Cabe resaltar que ello también generaría que las provincias no sólo recauden sus impuestos sino que traten de administrarlos mas eficientemente y no dependan de la coparticipación y/o del Estado Nacional.

]]>