
Emprendedora chilena reinventa su negocio y logra alto impacto social
Emprendedora chilena reinventa su negocio y logra alto impacto social
En momentos en que las políticas económicas y sociales en numerosos países de Latino América afectan a los ciudadanos, Paola del Carmen Peña apuesta a su país, Chile. Ajustándose a la realidad inesperada en la que se encuentra inmersa, reinventa su negocio y logra un alto impacto social.
Rescatar el oficio de zapatero es una prioridad de Paola del Carmen Peña, una emprendedora que fomenta el impacto social.
Paola, partner del Red Shoe Movement desde hace 3 años, es la única mujer chilena dueña de una fábrica de calzado, y dueña también de una energía arrolladora. La distingue el coraje de emprender en forma permanente sin hacer caso a las crisis, incluyendo la actual contingencia social, económica y política que atraviesa su país. En esta nota nos demuestra porqué siempre es posible reinventarse y hacerlo con un ojo en fomentar un alto impacto social. Su compañía Calzados Piel Canela está en constante evolución identificando causas sociales a las cuales apoyar.
Betina Bensignor — En Chile, como en tantos países, todavía existen trabajos que por tradición cultural solo son realizados por hombres. Uno de ellos es la fabricación de calzado. De hecho, eres la única mujer en Chile que tiene fábrica de zapatos ¿Cómo se te ocurrió desarrarrollarte en este rubro históricamente masculinizado?
Paola del Carmen Peña— Tuve la posibilidad de viajar fuera de Chile por temas laborales, y en mi pasión por los zapatos vi colores, diseños y modelos tan distintos a los que se daban en mi país que quedé con la idea en mi cabeza. Meses después quebró una fábrica de calzados en Chile y a uno de sus jefes de línea le pagaron su finiquito en hormas y cueros. Fue así que montamos un pequeño taller y comenzamos a hacer zapatos a medida. Con el tiempo me especialicé en el calzado femenino, identificando los distintos pies, gemelos, empeines y talones, ya que cada anatomía es algo particular.
Buscar la oportunidad frente a cualquier crisis es una característica de los emprendedores exitosos.
Causas de alto impacto social
BB— Tú te reinventas permanentemente. Una de las primeras causas que comenzaste a promover fue la defensa del oficio de zapatero, que se ve amenazada por la fuerte competencia con los zapatos de fabricación industrial importados de China. ¿Cuándo creaste el hashtag #rescatandoeloficiodelzapatero y por qué?
PP—En el transcurso de este año, 2019, quebraron fábricas importantes de calzado en Chile, lo que creó un vacío en el rubro. Junto a mis hijas tuvimos la idea de impulsar y potenciar el oficio del zapatero, y para esto, qué mejor que las redes sociales. En agosto empezamos a comunicar la idea con imágenes de nuestros trabajadores y con el lema que ahora nos caracteriza: #rescatandoeloficiodelzapatero.
La campaña fue tan potente que de a poco me empezaron a invitar a programas de radio (Radio La Clave, Radio ADN), televisión (TVN), medios escritos (Las últimas noticias). Nuestras redes sociales y punto de venta se vieron notoriamente favorecidos, con muchísimos comentarios positivos y de apoyo, inclusive de nuevos clientes. Sin habérmelo propuesto, esto generó un boom de nuevas ventas.
BB— Actualmente el panorama en Chile se complejizó. Además de la crisis social y política, hay factores determinantes para la actividad comercial, como por ejemplo, que los negocios solo pueden atender al público hasta las 17hs y por lo tanto las personas no pueden realizar sus compras luego de su horario laboral. ¿Cómo te afectó esto? ¿Cómo te estás reinventando para hacer frente a este panorama tan complejo?
Paola Pena una emprendedora con alto impacto social
PP— Primeramente nos afectó en la fabricación del calzado, ya que nuestros trabajadores no podían llegar y hacer su jornada laboral. Esto provocó el cierre parcial de la fábrica durante una semana completa.
Segundo, nos afectó y nos sigue afectando en las ventas, ya que nuestros clientes, al no poder trasladarse, no encuentran las condiciones para comprar, pues estamos en la zona cero.
Esto nos motivó a concebir una nueva estrategia de trabajo, que visualizamos con el hashtag: #súmatealacausa, y la consigna: “generemos un impacto positivo haciendo una compra con sentido”. Nuestra reinvención, hoy, consiste en entrar directamente a las empresas y asociaciones de emprendedores. Llevamos el producto al cliente final, quien en este momento no puede ir al punto de venta dada la contingencia que, entre otras cosas, dificulta el transporte y los horarios del comercio en Chile.
Otro punto de reinvención son nuestras redes sociales, donde lanzamos ofertas especiales, productos diferentes y líneas económicas, siempre conservando el máximo de calidad, que es uno de los atributos que nos distingue. Esto nos potenció e incrementó el número de ventas y de seguidores.
BB— De todas las contingencias has sacado siempre algo positivo. Eres una mujer inspiradora, creativa y luchadora. ¿Qué puedes decirles a otras mujeres que se inician en este camino del autoempoderamiento?
PP— Que, ante cualquier amenaza, siempre hay una oportunidad. De esta forma, sumándole el positivismo de enfrentar de mejor manera los problemas, se puede salir adelante porque sumas chances. La resiliencia es fundamental para reinventarse ante un problema, pero lo más importante es la fe en uno mismo y en un ser supremo que te motiva día a día en buscar estas oportunidades.
Les diría: “Apóyense en la familia y no se den por vencidas, esto las empodera. Tengan pasión por lo que hacen y despierten sus sentidos, sus entrañas, que las llevarán adonde realmente quieren llegar».

Secretos del éxito en una crisis.
Rescatar el oficio de zapatero es una prioridad de Paola Peña, una emprendedora que fomenta el impacto social.
- Nuestras colecciones son atemporales. No hacemos producción estacional.
- Tenemos tres líneas para todas las épocas, que responden a distintas necesidades de las mujeres.
- El equipo de ventas está integrado sólo por mujeres especializadas en el tema.
- Inversamente a la producción en serie, trabajamos para mujeres con tobillos anchos, pantorrillas gorditas y empeines altos.
- La zona cero es el lugar simbólico en la historia de la lucha social, donde desde octubre decenas de miles de personas se reúnen día a día para pedir reformas estructurales contra la desigualdad social.
||Zona cero es el lugar simbólico en la historia de la lucha social, donde desde octubre decenas de miles de personas se reúnen día a día para pedir reformas estructurales contra la desigualdad social.
Fuente: Betina Bensignor, The Red Shoe Movement