
Los objetivos SMART, la clave para una buena planificación
La planificación es algo que se volvió imprescindible para el crecimiento sostenido de una empresa. Herramientas y procesos diferentes nos ayudan a no perder el rumbo a la hora de trazar ciertos objetivos.
En 1981, el escritor George T. Doran presentó su ensayo There’s a S.M.A.R.T. Way to Write Management’s Goals and Objectives (Existe una manera S.M.A.R.T. de escribir las metas y objetivos de la administración) donde desarrolló un enfoque distinto a la hora de trazar metas.
Objetivos SMART significa:
S: Specific (específico), no podemos simplemente enunciar “vamos a ser la mejor empresa de latinoamérica en el rubro” debe ser algo más puntual, como por ejemplo “vamos a ser la empresa referente del rubro en nuestra ciudad”.
M: Measurable (medible), Nuestros objetivos deben ser medibles, debe haber un parámetro concreto que debe indicarnos si la meta fue superada o no. Como por ejemplo “aumentar un 10% nuestras ventas”.
A: Attainable (alcanzable), tiene que ser algo posible que se pueda cumplir. Debemos hacer un análisis de nuestra actualidad para luego trazar nuestras metas futuras.
R: Relevant (importante), nuestro objetivo debe significar algo importante para nuestra compañía, no puede ser algo que pase desapercibido porque de lo contrario nuestra motivación para conseguirlo se verá afectada.
T: Time-Bound (tiempo limitado), un SMART no puede ser eterno, debe tener un plazo concreto de realización dependiendo de nuestro objetivo. El tiempo nos limitará pero al mismo tiempo nos obligará a dar el máximo para alcanzarlo.
Y vos, ¿ya trazaste tus objetivos SMART?
Fuente: Belén Ortega CEO de Secretarias Virtuales | http://www.asistente-online.com | @asistenteonline8