
Seminario de Inteligencia Comercial para la Exportación
ACTIVIDAD NO ARANCELADA - VIERNES 29/4 - 16hs. PRESENCIAL
Seminario de Inteligencia Comercial para la Exportación
Objetivo:
El siguiente curso de inteligencia comercial tiene como objetivo potenciar la capacidad de las
empresas fabricantes y comercializadoras manufacturas en el uso de las herramientas
públicas de información comercial (nacionales e internacional) para la selección de mercados
de exportación.
Problema:
Dado que las MiPyME suelen tener recursos limitados tanto humanos como
materiales para elaborar una estrategia de inserción internacional metódica y planificada en
esta clase se aportarán los instrumentos apropiados a tal fin.
Objetivos específicos:
1. Fortalecer la capacidad comercial de las MiPyMEs exportadoras;
2. Seleccionar apropiadamente mercados para la exportación de sus productos;
3. Capacitar en el uso de las herramientas de inteligencia comercial internacional
4. Identificar volúmenes de compra en los mercados de destino, precios, cantidades y
evolución; competencia.
5. Identificar a los principales importadores en el mercado de destino;
6. Elaborar la estrategia de exportación basada en datos.
Una vez realizado el curso, el participante estará en condiciones de utilizar las bases de datos
nacionales e internacionales públicas y privadas de inteligencia comercial para la selección
metódica de mercados de exportación y la elaboración de la estrategia de inserción
internacional.
Metodología:
La metodología será la de caso de estudio.
Destinatarios:
Gerentes de Comercio Exterior; Personal jerárquico y mandos medios de
empresas fabricantes de manufacturas; Consultores y personas vinculadas al desarrollo de la
estrategia comercial de empresas industriales.
Duración: 4hs (reloj)
Fecha: Viernes 29/04/2022 – Presencial
Hora: 16hs.
Lugar: España 350 – Avellaneda – Universidad Nacional de Avellaneda – Aula 10
Expositor: Mg. Federico Vaccarezza
Federico Vaccarezza es Magister en Relaciones Comerciales Internacionales (UNTREF)
Profesor e investigador en Economía de la Universidad nacional de Avellaneda (UNDAV) y
consultor en comercio internacional.
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Fuente: https://www.linkedin.com/in/fvaccarezza/ – Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica e Institucional Universidad Nacional de Avellaneda